No nos cansamos de proclamar las virtudes de nuestra cereza como una superfruta.
Además de todas las recomendaciones que vamos haciendo en este blog, la cereza es una de las mejores frutas para depurar el organismo, liberar toxinas, y para la prevención de enfermedades. Aquí van algunos ejemplos:
- La cereza contiene antocianinas en abundancia. Además de ser el pigmento que le da el color característico, las antocianinas contienen propiedades antioxidantes muy destacadas, capaces de neutralizar los radicales libres, principales responsables de muchas enfermedades degenerativas (artritis, artrosis, alzheimer o mala circulación).
- Este antioxidante nos protege también el corazón que junto a varios componentes fenólicos de la cereza, previenen enfermedades cardiovasculares.
- La fructosa y la levulosa son los azucares naturales que contienen las cerezas, y su bajo contenido en glucosa hacen que sean bien toleradas por las personas diabéticas.
- La fibra, el agua y el potasio de las cerezas y su bajo aporte de lípidos y sodio, le confieren su efecto saciante, laxante y diurético. Es por ello que es muy recomendable para dietas depurativas, para la retención de líquidos y para prevenir la obesidad.
- Dentro de las dietas depurativas, aquellas que requieren la eliminación habitual de toxinas y líquidos del organismo como la obesidad o la gota, incorporan la cereza como elemento principal. Las personas que sufren gota aseguran que cuando notan los síntomas del ataque, con 30 cerezas bastan para calmarlo.
- Los componentes depurativos y antioxidantes, así como la presencia de ácido salicílico, hacen que las cerezas tengan propiedades antiinflamatorias, que ya vimos en este post.
- La vitamina A y C de las cerezas protegen y suavizan la piel. Estos componentes son capaces de neutralizar la acción de los radicales libres sobre el colágeno y las células de la piel. Nos protegen de la aparición de manchas y arrugas. Por si esto fuera poco, favorecen el bronceado por su contenido en caroteno y pueden ayudar a reducir la celulitis, mejorando la microcirculación y la inflamación del tejido subcutáneo.
- Las cerezas son ricas en melatonina, la hormona que segrega la glándula pineal por la noche, que nos ayuda a regular el ritmo cardíaco y los ciclos de sueño de nuestro cuerpo.
¿Qué te ha parecido? Está claro que nuestra cereza es muy saludable y aunque no cabe ninguna reacción adversa en su consumo, el único consejo que damos hoy es consumirla con moderación, y siempre consultar a tu médico para posibles contraindicaciones.
¡¡mountaincherry y tu salud de hierro!!